Wednesday, February 8, 2012

"Un Sabor Muy Mexicano" por Jorge L. Cordero

Un Sabor Muy Mexicano
Crónica
Jorge L. Cordero
Por motivo de las festividades del Día de la Constitución Mexicana (5 de febrero), ¡decidí festejar a lo grande! así que salí a la calle en busca de platillos típicos que enaltecieran mi orgullo por ser mexicano. Pero esta vez mi curiosidad y estómago quisieron hallar el verdadero sabor de México. No estoy hablando de restaurantes caros o lujosos, que exhiben sus platillos como si fueran de comercial, hablo de la sazón urbana, el típico puesto de tacos o “quecas”. Y que mejor lugar para satisfacer mis necesidades que el Mercado de comida de Villacoapa.


En el Mercado de comida de Villacoapa, ubicado en AV. Canal de Miramontes casi esquina con Calz. Acoxpa, Col, Villacoapa, Del. Coyoacan, ¡se vende de todo! Cuando entras, lo primero que ves es un comedor enorme donde se les sirve a los clientes la comida de los puestos cercanos que ofrecen todo tipo de antojitos ya sean quesadillas, tacos, sopes, ricos pambazos, flautas, entre otras cosas. Gritando y regalando pequeñas porciones de comida, uno pasa escuchando el aceite de los cazos freír la masa de las “garnachas”  y oliendo la sazón de la carne que se ha vuelto tan tradicional que el cuerpo pocas veces puede resistir el deseo de “echarse” un taco.

Pero decidí continuar y no quedarme en el gran comedor principal, preferí conocer más de este pintoresco lugar. En el mercado, hay 4 pasillos que se conectan todos entre si, con locales en cada una de las divisiones, son carnicerías, abarrotes, pollerías, verduras, legumbres, comida corrida, chácharas y tiendas de regalos y recuerdos.


Finalmente, el hambre me gano y me detuve lugar llamado “Antojitos Mexicanos Sixtin”. Ahí se sirven quesadillas, sopes, tacos, pambazos, gorditas y en general cualquier ingrediente que quieras envuelto en masa frita, acompañado de sus salsas, y complementos. ¡Deguste un poco de todo lo que había en el menú!, desde quesadillas con carne y papas, los sopes, comí tacos y gorditas. ¡En verdad fue un festín!  Lo más importante fue que la comida a pesar de estar preparada al aire libre, tenia un aspecto saludable, al igual que las cocineras, las cuales siempre estaban muy atentas en cuidar la higiene del lugar, al recibir el dinero o agarrar cualquier cosa, se cubrían las manos con bolsas para así no ensuciar los alimentos al cocinarlos.






Al terminar de comer, me acerque a la cocinera para felicitarla por el buen servicio, la amabilidad y el buen sazón de sus antojitos, ahí  ella me dijo que se llamaba Hortensia Martínez y que llevaba vendiendo antojitos mexicanos  en el mercado por más de 20 años. Hortensia fue testigo del nacimiento de lo que ha sido desde 1974 su fuente de ingresos. Contó que con el tiempo, los dueños de los locales se han ido organizando y expandiendo, hasta que hoy, ella ha logrado convertir su local en un puesto fijo  de comida corrida, donde los fines de semana se abarrota, haciendo este lugar, un sitio tranquilo y agradable para pasar la hora de comida con tu familia.

La charla acabo cuando pague, la verdad a mi consideración, un precio justo por la calidad, rapidez y sazón de la comida. Me despedí de Hortensia y su equipo de cocineras con mi estomago lleno y mi curiosidad calmada por encontrar ese sabor de México tan delicioso. Pensé en dar un último vistazo rápido al lugar, cuando una de las ayudantes me mostro que en una de las paredes del mercado tienen colgado un cuadro colgado con recortes estilo “collage”, con todos los platillos de todos los puestos, con la intención de que no quede duda el tipo de comida, la cantidad y el buen servicio que se da en este lugar. Así que mi recomendación cuando tengas el culposo antojo de una quesadilla o un taco callejero, el mejor lugar para ir, es Mercado de Comida de Villacoapa, por rico, económico, amplio en contenido de platillos y con un ambiente seguro para estar con tus amigos al día siguiente de la fiesta o con tu tranquilamente con toda tu familia.




La gran cocina Mexicana La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas y por la complejidad de su elaboración. Es reconocida por sus sabores distintivos y su gran condimentación. Esta gastronomía es influenciada por tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo llegando a tal punto de incluso copiar varios elementos y técnicas de preparación. Algunos ingredientes característicos son Maíz: Cereales: Arroz: tVerduras, leguminosas y hortalizas entre otras, siendo estas las principales. Algunas de las costumbres mas arraigadas dentro de las familias mexicanas son en el Desayuno, como los tamales y el atole acompañado de unas quesadillas, o algún guisado de carne acompañado con maíz. También los chilaquiles o los molletes. En la comida, suele servirse entre la una y las cuatro de la tarde, siendo muy abundante. Suele haber dos o hasta cuatro tiempos: el primero consiste en una sopa con ingrediente de arroz y posteriormente se sigue de un plato más fuerte que suele ser llamado «guisado» y, para finalizar, los dulces o postres. Durante la Merienda, que suele ser el instante de reunión familiar, los sabores dulces: el chocolate, panes, y los famosos antojitos: las enchiladas, los pambazos, los tamales, las quesadillas y los tacos. La Cena, que se suele servir después de las 7 u 8 de la noche; generalmente es un platillo fuerte, puede ser similar al del almuerzo o al de la comida, o muchas veces es carne asada (res, puerco, pollo) y camote caliente. Aquí les presentamos algunos platillos típicos. El pozole Fray Bernardino de Sahagún relató, en la Historia General de las Cosas de la Nueva España, que durante las fiestas en honor al dios Xipe, al emperador Moctezuma se le servía un enorme plato de pozole, coronado con el muslo de un prisionero sacrificado. Pozole, palabra de origen Náhuatl que significa espuma, es una sopa preparada con granos de un maíz especial llamado cacahuazintle. Es un platillo típico en las fiestas porque se puede preparar en cantidades abundantes para satisfacer a muchos invitados. El pozole se ha modificado según los ingredientes y gustos de cada región. En el estado de Guerrero se le agrega tomate verde, en Michoacán se le agrega chicharrón, en Colima queso blanco y en las zonas costeras se le agrega sardinas. La receta mejor conocida es la de Jalisco, se prepara con cerdo y chile ancho. Chiles en nogada En Septiembre de 1821 año de la consumación de la Independencia, Don Agustín de Iturbide visitó Puebla con la intención de celebrar su santo decidiendo festejarlo con un gran banquete. Las madres clarisas del Convento de Santa Mónica fueron las encargadas de elaborar un platillo que fuera alusivo a la bandera, debían resaltase los tres colores del estandarte: verde, blanco, y rojo. Las monjas eran famosas por su insuperable fervor culinario, hicieron una cuidadosa selección de ingredientes poblanos, y utilizaron los que les ofrecía la temporada como: el chile, nuez de castilla y la deliciosa granada. El mole Cuenta la leyenda, que en una ocasión Juan de Palafox, virrey de la Nueva España y arzobispo de Puebla, un convento poblano le ofreció un banquete. El cocinero principal era fray Pascual, que ese día corría por toda la cocina dando ordenes ante la inminencia de la importante visita. Se dice que fray Pascual estaba particularmente nervioso y que comenzó a reprender a sus ayudantes, en vista del desorden que imperaba en la cocina. El mismo fray Pascual comenzó a amontonar en una charola todos los ingredientes para guardarlos en la despensa y era tal su prisa que fue a tropezar exactamente frente a la cazuela donde unos suculentos guajolotes estaban ya casi en su punto. Allí fueron a parar los chiles, trozos de chocolate y las más variadas especias echando a perder la comida que debía ofrecerse al Virrey. Fue tanta la angustia de fray Pascual que éste comenzó a orar, justamente cuando le avisaban que los comensales estaban sentados a la mesa. Un rato más tarde, él mismo no pudo creer cuando todo el mundo elogió el accidentado platillo. Esta leyenda tuvo tanta acogida popular que incluso hoy, en los pequeños pueblos, las amas de casa apuradas invocan la ayuda del fraile con el siguiente verso: "San Pascual Bailón, atiza mi fogón". Lo que es seguro es que el mole no es producto de una casualidad, sino el resultado de un lento proceso culinario iniciado desde la época prehispánica y perfeccionado. Cada región imprimió en el mole su sello propio y así fueron surgiendo el mole poblano, el mole negro de Oaxaca, el mole amarillito del sureste, el mole coloradito del Valle de México, el ranchero de la Altiplanicie y otros muchos que nos asombran tanto por su complejidad como por su sencillez.

Tuesday, February 7, 2012

¡Prepara deliciosas crepas desde tu hogar en tan sólo 6 minutos!

¡Atrévete a preparar ricos postres en tu casa con 12 pasos, 5 ingredientes en 6 minutos!.
A continuación los pasos a seguir para preparar desde tu cocina deliciosas crepas:

Ingredientes: 2 huevos, harina, leche, aceite y sal.
Paso 1: Vertir 2 tazas completas de leche en un tazón.


Paso 2: Servir en una taza harina.

Paso 3: En el mismo tazón vertimos 2 tazas completas de harina.

Continuación del paso 3

Paso 4: Con ayuda de una cuchara sopera, agregamos 2 de éstas a la mezcla.

Imagen muestra: ¡Así es como te debe estar quedando!

Paso 5: Ahora, el siguiente paso es agregar 1 cucharadita de sal.

Paso 6: Una vez agregada la cucharadita de sal y
las 2 cucharadas de aceite  a la mezcla, agregar 2 huevos. 

Paso 7: ¡A mezclar por 2 minutos! 

Paso 8: Poner sartén a fuego lento y esperar a
que se caliente. Dejar caer lentamente la mezcla con un cucharon
 en el centro del sartén.

Paso 9: Expandir la mezcla en la circunferencia del sartén
creando un circulo. 

Paso 10: Una vez creado el círculo, esperar
a que la crepa se caliente por las caras.
Paso 11: Retirar crepa de la sartén con una espátula
o pala.

Paso 12: Servirla en un plato y ¡listo!
Ahora puedes prepararla al gusto. (Ingrediente que se muestra en foto: cajeta coronado)













































































¡BUEN PROVECHO!
Fotoreportaje por Alexa Mobu.